martes, 29 de noviembre de 2011

El Caballo Oscuro: Diez Años sin George Harrison

Hay hechos y acontecimientos que marcan a la gente y separa a las distintas generaciones, de esos que hacen que todos nos acordemos dónde estábamos y qué estabamos haciendo cuando ocurrieron; desde el asesinato de John F. Kennedy hasta la llegada del hombre a la Luna, pasando por la muerte de John Lennon y la caída de las Torres Gemelas entre tantos otros greatest hits.

El jueves 29 de Noviembre de 2001, el día que murió George Harrison, yo estaba en la casa mi profesora particular de Matemática, preparando el final de la materia para terminar el maldito CBC, y al mismo tiempo todos veíamos por TV y sentíamos en las calles como nuestro país comenzaba a prenderse fuego. Recuerdo que en ese momento la noticia no me impactó tanto como uno hubiese imaginado.

A pesar de ser beatlemaníaco desde que tengo uso de razón, la cuestión "solista" Beatle no era algo en lo que había recalado mucho con mis 19 años de aquel entonces. Me impactó más el hecho de que se haya muerto un Beatle, por encima del individuo; mi generación no había experimentado hasta ese momento la pérdida de un Beatle. Si bien en mi casa siempre se quiso por igual a los Fab Four, la supremacía Lennonista por parte de padre hacía que el resto de los integrantes quedaran apenas rezagados. Hasta ese entonces, Harrison para mí era poco más que el tipo que había compuesto algunos de los temas de los Beatles que no llevaban el sello Lennon/McCartney, y que se le había dado por la cultura hindú.

Una década después puedo decir que es un artista que no deja de sorprenderme, más allá de lo musical. Tanto por ser en parte responsable de expandir los horizontes musicales de una banda que ya era considerada en su momento la más grande de todos los tiempos, como por intentar llevar un mensaje distinto, aportando una visión sumamente particular.

Decir que George Harrison era considerado "The quiet Beatle" está de más a esta altura. Siempre a la sombra de Lennon y McCartney, era considerado el "Dark Horse" de la banda, una denominación anglo que define a aquellos caballos de carrera que no son tenidos en cuenta pero sorprenden entre las sombras, toda una analogía para entender lo que representaba Harrison. Sin ánimos de pedantería, es una analogía con la que me identifico mucho, y gracias a la cual llevo en mi espalda un dark horse tatuado, que me recuerda que no necesito ganar la carrera, sino correr mi carrera.

Aunque muchos crean lo opuesto, George Harrison fue el primer Beatle en lanzar un disco solista, y el primero en conseguir un Nro.1 en los charts con My Sweet Lord.


En mi opinión, este fue siempre el punto alto de Harrison y todo su legado musical: crear melodías que te movilicen. Me considero ateo, pero después de escucharlo cantar "I really want to see you see you, I really want to be with you, I really want to see you Lord, but it takes son long my Lord" yo también quiero ver...yo también quiero estar con Él...o con eso a lo que le canta...le canta a todas las religiones...hare Krishna, hare Rama, Aleluya; le habla a la Fé, independientemente de las creencias que dividen las aguas.

Canciones como Give Me Love o Blow Away son ejemplos claros sobre la profundidad de un tipo que cantaba con simpleza respecto de aquellas cosas que a veces desatendemos: el amor, nuestra vida, nuestro alma,  el viaje que hacemos durante nuestro tiempo en este mundo y el lugar al que deseamos llegar.



Y para los que aún tienen esa noción de que George Harrison intregró sólo UNA banda demoledora, les recomiendo investigar sobre cierto conjunto llamado "The Travelling Wilburys", compuesta por nada menos que Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne (además del mismo Harrison, claro está). Aquí una pequeña muestra gratis:


Handle With Care es un tema que compusieron mientras disfrutaban de un asado en la casa del bueno de Bob Dylan (sí, cuando sos ASI de grosso lo temas te salen hasta mienstras preparás el asado del domingo), la cuestión es que no sabían que nombre ponerle a la canción, y justo en el jardín había unas cajas de embalar que decían "handle with care" (manejar con cuidado, FRAGIL)...así de fácil, el resto, como se dice, es historia.

Tengo sensaciones encontradas respecto de lo que podría considerarse mi descubrimiento "tardío" del George solista; pero me gusta creer que todo tiene un por qué, y si tal vez lo hubiese descubierto antes, no habría llegado a disfrutarlo como lo hago ahora cada vez que escucho su música, ni hubiese tenido en mí el impacto que tuvo y sigue teniendo.

Es por eso que días como hoy se extraña a un tipo así, pero al mismo tiempo nos llena de alegría contar con su legado musical. Finalmente no me entristece el hecho de que ya no comparta el mismo espacio que nosotros los mortales, porque su universo de música e ideas está tan vigente como siempre para todos lo que nos disponemos a abrir nuestra cabeza y nuestros oídos.



Este post podría continuar hasta el infinito porque queda muchas cosas sin cubrir, pero así como me sucedió a mí, espero que aquellos de uds que no lo conocen en profundidad puedan hacerlo, al menos un poco. Los idolos podrán pasar al olvido, pero los Mitos continuan y las Leyendas viven para siempre!


Saludos y hasta la Próxima!


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Victoria Oleaga comentando:
Realmente un post muy hermoso Ale. Por mi parte también siempre desde chica los Beatles estuvieron en casa, pero al tener una madre q vivió la época Beatle y fue fanática de George, inevitablemente su hija menor heredó el fanatismo por este Beatle.

Cuando falleció, yo tenía 14 años y casi que ni recuerdo, poco, a mi abuela diciéndole a mi mamá "murió tu Beatle favorito"... yo mirando la tele viendo "El Bar"! ese reality show de América y ver a uno de los participantes que era músico que lloraba sobre una mesa porque se había enterado de la noticia. Pero yo... pequeña adolescente, todavía no había profundizado en los Beatles ni en George, pese a que acá siempre se escuchaba.

Años más tarde cuando empecé a redescubrirlos elegí por mi misma a mi Beatle favorito, sin influencias maternas... y fue George, seguido de Lennon... redescubrir sus canciones Beatles me llenaron de tal manera el alma y el corazón que inevitablemente iba a seguir siendo mi Beatle favorito. Y también empecé a escuchar sus discos solistas y me di cuenta de lo excelente músico que fue Harrison. Un hombre que realmente la fama no le interesaba, sólo hacer música, que escuchen lo que él hacía, el mensaje que quería transmitir y ya.

Y así como vos tenés tatuado el dark horse, también tengo el mío, la firma de george, y el otro en el tobillo que me lo tatué porque fue una de las frases de sus canciones que más me impactó y la que creo el ser humano no es capaz de conseguirla fácilmente "when you've seen beyond yourself, then you may find, peace of mind".

Pese a haber estado a la sombra de Lennon/McCartney, Harrison aportó demasiado a la banda, de hecho siempre era el primero en traer cosas nuevas, así que pese a que todo el mundo lo tenga como inferior a los otros dos, fue un grande posta... y bueno, mismo lo demostró en sus discos solistas cuando lograba números unos y a Paul le daba rabia... según las malas lenguas jeje.

Y para terminar (siempre que te comento acá se me hace larguísimo!), siempre que pasan los años me sigue poniendo contenta el hecho de descubrir que más y más gente tiene un cariño enorme por George... eso quiere decir que muchos supieron y saben apreciar su música.

Ya vi a todos los Beatles que podía ver, pero como dijo mi mamá tanto en el recital de Paul como en el de Ringo "que lástima que George no está, hubiera sido grandioso ver un show de él".

Ale Turdó dijo...

Se extrañaban tus comments kilométricos Vic, welcome back!

Las malas lenguas también dicen que el documental de Let It Be reeditado en DVD o Blu-Ray jamás verá la luz porque "macca" se niega a que se vea un costado suyo un tanto mandón y controlador.

Hay una muy buena secuencia en la que Macca le rompe la paciencia a George respecto de como quería que toque tal o cual melodís, y george le dice "toco como vos quieres que toque, y si no querés no toco...nada más decime que querés que haga para complacerte"

http://www.youtube.com/watch?v=aGuH7Zxbr84

...como diciendo -esto ya no me interesa en lo más mínimo, estoy para otra cosa, así que decime que querés así liquidamos esto lo antes posible y a otra cosa mariposa- ...genio.

Unknown dijo...

Que gracioso que justo ese documental se llame Let it be!
Ya que estamos haciendo catarsis en este espacio, te cuento mi experiencia que tal vez no la sepas porque nunca te la conté.
Los Beatles siempre me gustaron como algo lejano. Algo que existía desde antes de que yo llegara a este mundo y que como amante de la música debía apreciar. Pero jamás antes de entrar a Jet hubiera elegido poner un disco de George Harrison. A el lo había conocido con su hit "Got my mind set on you" cuando tenía 9 años y empecé a escuchar radio. Nada más.
Pero después de compartir años con vos y con tu fanatismo por su música, me descubrí en este 2011 eligiendo sus discos y emocionándome hasta las lágrimas con su guitarra. Fue como si de repente me hubiera caído la ficha de lo inmenso que él había sido. Y de como había trascendido su muerte física para dejar ese tremendo legado que son sus temas.
Así que te agradezco a vos y al tiempo la posibilidad de ampliar mis horizontes y poder amar temas como All thing must pass o Something...
Beso grande Ale (y ya me emocioné de nuevo)

Llorallol dijo...

Buen post, no llores mas blandito, hacete hombre.jeje Comparto el sentimiento sobre el bueno de George, y muchas veces sirvió como excusa para compartir momentos, pasarnos discos, videos raros de George, historias o anecdotas leidas en algún blog o revista, fuimos a ver bandas tributo... Cuando se fue George estaba en Entre Rios de vacaciones y me acuerdo que ponian la imagen de Paul en su casa hablando sobre el asunto, hecho pelota. Si mal no recuerdo el primer disco al que le presté atención de George fue Brainwashed, disco póstumo que terminó su hijo junto con Jeff Lynne. Por ese momento mi hermano Marcelo se habia comprado All thing must pass remasterizado. De ahí empezamos a machacar con su música durante las entregas de diseño. Quedará en el recuerdo también el momento en que tildé de ''piedra'' algunas de sus canciones de cloud nine. jojojooo
Pero luego del milagro de la multiplicación de los octanos camino a Tandil me tapó la boca. Hoy pido disculpas, pero que las hay las hay....
Salto en defensa del bueno de Paul, es medio careta pero es buen tipo, trabajó con Maicol y todo! Te hizo llorar en la cancha de RiBer. Y en esa epoca de let it be, fue dificil che, hay que estar en sus zapatos.

COMO DIRIA UN FANATICO PASADO DE COPAS: GUITARRA VAS A LLORAR!

Pablo dijo...

Pimero que nada, muy bueno el post y los comentarios, me siento identificado con muchos de lo contado, especialmente lo de Marian :P. Para agregar algo nuevo, me acuerdo que cuando se le metió el tipo ese y lo acuchilló, estaba de vacaciones con mis viejos en bariloche, tenía 12 años... También me acompaño en el furor por el stencil, habiamos hecho una síntesis de George y stencileamos Llavallol city con su cara jejej

Ahora, viendo algunos de los videos, creo que merece un posteo aparte, una recopilación de los videos mas bizarros de los Beatles. Pica en punta y gana por varios cuerpos Pablito Maca, y bueno Jorgito no se queda para nada atrás, espero que este pedido no quede en la nada como siempre que te pido que postes sobre un tema en especial Te juro que no es una idea como el HomeroMovil!
pd: parece que se pusieron las pilas los de Blogger, ahora me llegan los nuevos posteos por mail! Era hora de que estar suscripto tenga sus privilegios!

Ale Turdó dijo...

Tremendo tu comentario Kari, sin palabras...yo de pequeño también conocía al george "solista" exclusivamente por I Got My Mind Set On You, y ese videclip (palabra retro si las hay) tan original en el que estaba sentado al lado de una chimenea y los objetos cobraban vida para cantar con él

http://www.youtube.com/watch?v=6GdeU0ww4zY

Saludos y gracias por pasar de visita!

Ale Turdó dijo...

Maranga, la multiplicación de los octanos de Nafta en trayecto MDQ-Tandil es la prueba concreta de los poderes de George en el más allá, más allá de la capital del Salamín y el Gamulán...para que nunca se nos ocurra volver a tildar de piedra cualquier otra obra del bueno de George.

Saludos!

Ale Turdó dijo...

Hola Pablo de Llavallol City, recuerdo la época de los stencil estilo guerrilla en los paredones de la vía jeje, que épocas!

Voy a tener en cuenta el Top bizarro de videos Beatle, no suelo hacer rankins porque se me hace medio ladri armar un post con videos de youtube, no quiero que se piensen que esto es la Rolling Stonce jeje, pero lo voy a considerar definitivamenete...Crackerbox Palace para mí es otro de los que debería estar en el podio, con George adentro de un carrito de Bebé, no tiene desperdicio.

Blogger no se puso taaaaaaaanto las pilas, el tema es que ahora me permite mandar por correo notificaciones cuando hay nuevos p sots a personas "selectas" que yo elija...pero no más de 10, ojo...no sea cosa que el ratoncito que mueve la infernal maquinaria conocida como Blogger haciendo girar su ruedita se cansé en exceso, y el mundo tal como lo conocemos deje de existir jeje...

Gracias por el aporte capo! te van mis +10