Créanlo o no, la temática a la que hará referencia este post ha sido MUY solicitada, y esperada con mucha anticipación por acérrimos seguidores de este Blog…y también por otras personas no tan seguidoras pero que insistían de todas formas con: “Y? ¿Para cuándo un post de Zombies??...tenés que escribir de zombies!”…
Esto hace referencia a mi particular gusto por el mejor sub-género (a mi consideración, claro está…) dentro del género de Terror, estoy hablando obviamente del sub-genero de “películas de Zombies”, mi Guilty Pleasure por así decirlo, y capaz no tan “guilty”. Mucha de la gente que me conoce parece extrañamente asociar automáticamente a mi persona con la palabra “zombie”, y juro que no es broma…También hay personas que seguramente me asocien con otras palabras menos nobles, pero bueno no viene al caso enumerarlas en este momento jeje…

Así que decidí proclamar a mi manera un par de cosas básicas que todos deberían saber respecto del Universo Zombie; no voy a ser tan extenso como mi amigo Sarachino puesto que no me propongo escribir un libro al respecto, sino solamente resaltar ciertas cosas y hacer incapié en otras que parecen querer ser parte una de una repentina ola de “buena ondez Zombie”…
El padre de los Zombies es, sin necesidad de discutir al respecto, el señor George A. Romero; en 1968 dio inicio al género con “La Noche de los Muertos Vivos” (Night of the Living Dead, http://www.imdb.com/title/tt0063350/) y a partir de ahí la maquina de hacer películas con Zombies “a lo chorizo” (para ponerlo en un término coloquial elevadísimo) nunca se detuvo.
Romero creó una trilogía Zombie (en tu cara George Lucas!): “Night of the Living Dead”, “Dawn of the Dead” y “Day of the Dead”; en ninguna de las películas de la trilogía se explicita nunca con detalle el “por qué” los muertos se levantan de sus tumbas para comerse a los vivos, el tema es que simplemente ESTAN. Por otro lado todas las películas tienen una doble lectura que el director utiliza para criticar la falta de comunicación entre los seres humanos, la miseria humana en momentos críticos, la mentira del estilo de vida norteamericano, etc; los Zombies son simplemente la excusa para poner a un grupo X de personas en una situación en que la mayoría de las veces lo peor de sí mismas aflorará para generar conflicto. Estas películas sirven para demostrar de forma clara que una película de terror puede tener un mensaje tan clarificador y válido como el de cualquier bodrio nominado a la Codorniz de Oro de cualquier festival de Cine, es solo que hay muchas personas que no pueden despegarse del hecho de ver “una peli más de terror”. Después de esta trilogía Romero continuó haciendo alguna que otra película de Zombies que sólo sirven para la anécdota, ya que carecían de los elementos descriptos anteriormente.

La primer película de Zombies que vi en mi vida fue “El Regreso de los Muertos Vivos” (The Return of the Living Dead, http://www.imdb.com/title/tt0089907/), una película que mencioné en algún post anterior y la cual, con el paso del tiempo, se volvió en ese tipo de películas “tan mala que es buena”…y terminan siendo lo mejor que te puede pasar en la vida, sin exagerar. El rasgo distintivo de estos Zombies es que ya no devoran “cualquier parte” de los humanos, sino que en particular comen...cerebros!. Desde acá puedo asumir que muchos de ustedes podrán entender porqué más de uno al intentar imitar a un Zombie arrastra los pies y extiende los brazos al mugido de “Cereeeeeeeeeebrooooooos!”; todo cierra, no?. La exclamación “Cerebros!” en ROTLD viene a ser el equivalente bizarro de “Stella!” en Un Tranvía Llamado deseo con Marlon Brando…así de grossa es la expresión.

Desde este momento, lo que empezó a suceder fue que cada película de Zombies elegía a su manera justificar el por qué de la génesis de los no-muertos: sondas radioactivas espaciales intergalácticas que interfieren con la trayectoria del planeta tierra, exposición tanques con residuos tóxicos, viruses diseñados en laboratorios, e inclusive meteoritos proveniente del espacio con gusanos que invadían cuerpos humanos, etc… si si, lo-que -venga…
Como explicaba más arriba, este sub-género dio para todo…pero siempre fue un gusto de seguidores del estilo under, de fanáticos ó enfermines de “las pelis de terror” como quien les escribe. En esta última decada parecería que la Zombie-moda dejó de ser patrimonio exclusivo del séptimo arte...se volvió una suerte de ícono pop que todos asocian fácilmente y que, parecería, va bien con todo…

En mis últimas vacaciones me compré un libro que se llama “Orgullo y Prejuicio y Zombies”…no es genial??!! Ya con el título se vende sólo…no me digan que no. Se trata de la clásica novela de Jane Austin “Orgullo y Prejuicio” que la agarró algún descerebrado y la convirtió con ciertas modificaciones en una historia en la cual una heroína machaca Zombies a troche y moche, pelea con ninjas, y busca al caballero correcto para casarse….y todo en plena época victoriana! Literatura de gran altura, o mejor dicho: Literaltura!
Aún más descerebrado que eso es la creación del Sr. Max Brooks que escribió el libro “Zombie Survival Guide”, una guía que nos explica paso a paso como desenvolvernos ante una hipotética…epidemia Zombie! Que armas conviene usar para desmembrar Zombies, los mejores lugares para esconderse, como hacerse de provisiones, y otras cosas de todos los días si la pandemia Zombie se desatase sobre la tierra. Y asumo que todas estas brillantes ideas son puestas en funcionamiento en su más reciente lanzamiento: Guerra Mundial Z.
Pero ojo que también la literatura infantil se ha volcado a lo Zombie; en la librería donde compre “Orgullo y Prejuicio y Zombies” también encontré un libro para niños con dulces ilustraciones de…Zombies! El título era algo así como “Cumple Zombi” y trataba de un nene que cumplía tres años…como Zombie; intenté buscar imágenes del libro pero no tuve suerte, si tuve suerte de encontrar otro tierno libro infantil que se titula “Cuentos de Zombies para Niños”; literatura para antes de dormir, como para que los niños no se pasen a la cama de mamá y papá jeje…
Y la frutilla del postre en este inicio de “año Zombie” se la puso sin dudas un juego superarchirecontra adictivo que descubrí (como hizo mucha gente) y que se llama “Plants VS. Zombies”…el sólo hecho de que el título tenga la palabra zombies y utilice “vs” como para indicar algún tipo de confrontación fue suficiente para acaparar TODA mi atención.
El juego en si es muy simple, lo Zombies quieren entrar a tu casa, y la única forma que tenés de defenderte es sembrando “plantitas” en tu patio para que se encarguen de detener a los no-vivos, y evitar que entren a tu casa a comerte el cerebro!…no no, no “esa clase” de plantitas…drogones!...y les puedo asegurar que lo que tiene de simple el juego también lo tiene de adictivo…

Dicen que toda obra artística es el fiel reflejo de su época…teniendo en mente eso considero que esta época de “apogeo Zombie” representa un poco el miedo al otro (cultural) a las guerras y las miserias, el temor al fin del mundo (calendario Maya, 2012 y demases), a los avances de la ciencia y en especial de la manipulación genética (el hombre queriendo ser Dios), y más que nada a una paranoia generalizada de que todo puede en cualquier momento irse al demonio de forma muy rápida y devastadora…y de cómo el inconsciente colectivo intenta reflejar esas inquietudes.
Para cerrar, les paso una lista con las películas esenciales de Zombies que todas las personas deberían ver al menos una vez antes de morir (y regresar de sus respectivas tumbas a devorar cerebros):
- Night Of The Living Dead (http://www.imdb.com/title/tt0063350/ - La que inició todo)
-The Serpent And The Rainbow (http://www.imdb.com/title/tt0096071/ - explica el origen de la mitología Zombie en Haití con Vudú de por medio)
-The Return Of The Living Dead (http://www.imdb.com/title/tt0089907/ - excelente, de los 80s’ y por ende incatalogable)
-Shaun Of The Dead (http://www.imdb.com/title/tt0365748/ - excelente parodia del sub-genero Zombie)
-Fido (http://www.imdb.com/title/tt0457572/ - una comedia de Zombies situada en la década dorada de los 50’s yanqui, increíble)
Bueno, creo que con eso ya van a tener como para entretenerse y sobrevivir el próximo Holocausto Zombie sin aburrirse…
Saludos y hasta la próxima!
9 comentarios:
Premio al Post mas largo de toda la historia de los blogs..........!!!
Igual muy bueno ;) Besos para todos los q me estan mirando
Seee zombies!!... solo tengo una cosa para agregar que vi hace un par de años en el Rojo Sangre, despues no lo pude volver a encontrar... "Song Of The Dead", un musical zombie con una buena bajada de linea politica. http://www.songofthedead.com/
No es taaaaan largo el post...que pasa es que ahora se me achico el ancho de la columna donde va el texto y parece que fuera más información, y no lo puedo modificar lo juro jejeje...
Song Of The Dead! Gran película...el Presidente de EEUU es un tipo canoso con cola de caballo y vestido al estilo "Tío Sam", genial...en otras oportunidades he anticipado que en algún momento de mi vida haré un musical Zombie-Universitario...
Saludos!
Jejeje ayer vi Shaun of the Dead, es geniaaal, super recomendable!
La llegada de este post era tan obvia como que la minita linda y buena onda dura hasta el final de película ;)
Abrazo!
si, si...tan obvio como que en las películas cuando querés arrancar un auto rapido va a fallar el motor...ó que si alguien escapa de un asesino se va a tropezar, y en vez de levantarse y seguir corriendo se arrastran por el piso...
Dicen que la repetición es la clave que forja un estilo...Dicen que la repetición es la clave que forja un estilo...jeje!
Otro claro ejemplo para los no tan entrados en el tema de la repetición:
http://www.youtube.com/watch?v=DXHaCEhOiWU
Oh casualidad, también vi "Shaun of the dead" y me encantó!! Hace rato que no me reía tanto con una peli de zombies. La parte en la que matan zombies al ritmo de un tema de Queen es desopilante (que bueno usar esta palabra acá).
Como será que están de moda estos seres con la letra Z, que el desodorante Rexona no dudó en usarlos en su última publi mundial
http://www.youtube.com/watch?v=DLw9-0-VYDY
Por último, también me tocó ver El Regreso de los Muertos Vivos cuando era chica, y no me causó nada de gracia, te lo puedo asegurar.
Besotes Ale!
Zombies in plain english
http://www.youtube.com/watch?v=bVnfyradCPY
uuuuhhh es verdad! cómo se me escapó agragar la promo de Rezona!...
Bienvenida Kari al club de personas traumatizadas durante la infancia por ver El Regreso de los Muertos Vivos
Publicar un comentario